
El pulpo a la gallega es el plato estrella de la gastronomía gallega y sin duda uno de los más importantes de la cocina española. Aunque esta es la versión del clásico que incluye patatas, ya que la receta que solo lleva pulpo es conocido como á feira.
Para preparar un buen pulpo a la gallega no necesitamos más que una materia prima de buena calidad, tanto para el pulpo como para el resto de ingredientes y con ello podremos hacer un plato único en nuestra casa, como si se tratase de una pulpeira.
En esta receta encontrarás no solo ingredientes como el propio pulpo, sino que también están presentes las patatas, el pimentón y el aceite de oliva. Todos ellos conforman este excepcional plato que nunca pasa de moda. El resultado de esta mezcla ofrece un sabor intenso, aunque varía en función del tipo de pimentón y aceite utilizado. Sin duda, si eres aficionado a la cocina no puedes permitirte no conocer a la perfección todos los pasos y trucos de la receta del pulpo a la gallega.
Entre 200 y 250 gr de pulpo ya cocido el Rey del Pulpo por persona
– 2 patatas grandes
– Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
– Pimentón (dulce y picante al gusto)
– Sal gruesa
En este vídeo puedes ver todos los pasos para preparar la receta del pulpo a la gallega partiendo de pulpo ya cocido congelado:
A continuación te mostramos todos los pasos a seguir para preparar esta deliciosa receta:
A la hora de preparar el mejor pulpo a la gallega, la parte más importante es sin duda la preparación del pulpo. Hay muchas opciones diferentes de hacerlo, aquí te las contamos para que elijas la que mejor se adapte a ti:
A la hora de preparar esta receta, el pulpo ya cocido es una buena opción. Puedes optar por pulpo congelado o refrigerado, según el método de conservación que más te guste. En caso de que lo hayas comprado congelado, para descongelarlo solo tendrás que dejarlo a remojo en agua fría en su bolsa durante 30 minutos. Sin embargo, si lo has comprado refrigerado, este paso no sería necesario. Otra posibilidad es que hayas comprado el producto crudo, con lo cual tendrías que cocer el pulpo congelado para tenerlo listo para hacer la receta.
Si lo vas a acompañar con patatas, es importante tener en cuenta que el momento de prepararlas será diferente en función de si nuestro pulpo está crudo y lo vamos a cocer nosotros en casa o si lo hemos comprado ya cocido.
Preparar las Patatas Cocidas para la receta con Pulpo Crudo
Mientras vamos cociendo el pulpo, troceamos las patatas y las ponemos a hervir en agua con sal. Las patatas deben cocer entre 15/20 minutos más o menos, aunque lo ideal es vigilarlas pinchándolas con un tenedor y asegurarnos de que están a nuestro gusto.
Preparar las Patatas Cocidas para la receta con el pulpo ya cocido
Mientras cocinamos las patatas, cortamos los tentáculos en rodajas con unas tijeras tal y como lo hacen en las ferias de los pueblos gallegos. Si el pulpo aún está un poco congelado, o no tienes mucha maña con las tijeras, es mejor cortarlo con un cuchillo. Después, disponemos las rodajas de pulpo sobre un plato apto para microondas.
Para calentar el pulpo cocido, tanto si lo has comprado congelado o refrigerado, sería suficiente con meterlo dos minutos al microondas a máxima potencia (entre 700 – 800 watts).
Con los dos ingredientes listos llega el momento de montar nuestro plato de pulpo a la gallega. Lo ideal es emplatarlo en un plato de madera (en caso de no tener de madera, un plato de loza normal servirá). Primero colocamos las patatas y luego las rodajas de pulpo para, a continuación, espolvorear un poco de sal gruesa, una mezcla de pimentón picante y dulce a tu gusto y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, el mejor compañero para este célebre plato.
El orden ideal para condimentar el pulpo correctamente es el siguiente:
1. Sal gruesa
2. Pimentón (dulce y picante) al gusto
3. Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
El pulpo refrigerado tiene una capa protectora de gelatina para que se conserve más tiempo (procedente de la pasteurización) que no es necesario sacar. Tanto si es refrigerado como congelado, recomendamos escurrir el agua que queda al sacarlo del microondas.
Aunque en las ferias de los pueblos gallegos el pulpo se corta en caliente con tijera, es preferible cortar el pulpo en frío para evitar que pierda la piel. Además, te resultará mucho más sencillo y menos peligroso.
Te recomendamos utilizar Pimentón de La Vera (de la marca que más te guste),mezclando sus dos variedades: dulce y picante al gusto. Si necesitas una referencia para empezar, utiliza un 60% de pimentón picante y un 40% de dulce más o menos.
Utiliza siempre AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) y a poder ser de la variedad Hojiblanca, que es la que mejor se adapta al sabor del pulpo. La marca, la dejamos a tu elección.
El orden ideal para condimentar el pulpo correctamente es el siguiente:
1- Sal
2- Pimentón
3- AOVE
El pulpo a la gallega es una de las raciones que puedes encontrar fácilmente en la carta de cualquier restaurante de España, aunque es más común en Galicia. Este plato puede ser un entrante o un primer plato ideal, dependiendo un poco de las cantidades y de cada momento.
Realmente no necesita más acompañamiento que un buen pan y un vino al gusto. Nosotros recomendamos optar por un pan gallego como puede ser el Pan de Cea, o el pan de Carral y mejor si es de bolla, como el que se puede ver en la imagen.
El pulpo brilla con luz propia en esta receta. Cada fin de semana cientos de pueblos en Galicia continúan con la tradición elaborando este plato en diferentes ferias. No son pocos los que caen rendidos ante el sabor intenso, pero agradable, de este gran alimento. ¡Ahora ya tienes todos los trucos para hacerlo como un auténtico pulpeiro gallego! Y si te gustan las recetas tradicionales, te recomendamos también el pulpo a la mugardesa, un buen guiso para impresionar a tus invitados o la empanada gallega con pulpo, el pulpo al ajillo o el pincho de pulpo típico gallego. Descubre más sugerencias de recetas de platos con pulpo y disfruta de esta deliciosa carne.
¿Te ha gustado nuestra receta de pulpo a la gallega? ¡Déjanos tu valoración!
TODOS ME PARECEN MUY SABROSOS …
En nuestra casa es uno de los platos más degustado, agradecerles de antemano por los vídeos y las distintas formas de cocinarlos.
Hola!
Gracias por la receta, muy clara y bien explicada.
Tengo una duda respecto a las patatas.
El caso es que el día que haré el pulpo voy a hacer más cosas, y ando apurado de tiempo.
¿Se podrían cortar las patatas, especialmente si quiero hacerlas en plan cachelos, y dejarlas en remojo el día anterior? (para ahorrarme unos minutos)
Muchas gracias, un saludo!
Sí, las patatas se pueden dejar cortadas en agua