
El pulpo es un gran ingrediente que aparece en un sinfín de recetas, pero ninguna tan emblemática como la que inventaron los gallegos, el pulpo a la gallega. Este plato merece la pena conocerlo y dominarlo si eres un auténtico fanático de este animal y, como no, de Galicia. Además, la mejor versión es la tradicional y sin ningún tipo de añadido, que lo convierte uno de los platos más representativos de los que pertenecen al elenco del recetario gastronómico español.
En esta receta encontrarás no solo ingredientes como el propio pulpo, el cual es considerado por no pocos como un superalimento, sino que también están presentes las patatas, el pimentón y el aceite de oliva. Todos ellos conforman este excepcional plato que nunca pasa de moda. El resultado de esta mezcla ofrece un sabor intenso, aunque varía en función del tipo de pimentón y aceite utilizado. Sin duda, si eres aficionado a la cocina no puedes permitirte no saber esta receta.
Entre 200 y 250 gr de pulpo ya cocido el Rey del Pulpo por persona
– 2 patatas
– 1 hoja de laurel
– Aceite de oliva virgen extra
– Pimentón (dulce o picante al gusto)
– Sal gruesa
El pulpo refrigerado tiene una capa protectora de gelatina para que se conserve más tiempo (procedente de la pasteurización) que no es necesario sacar. Tanto si es refrigerado como congelado, recomendamos escurrir el agua que queda al sacarlo del microondas.
Utiliza siempre AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) y a poder ser de la variedad Hojiblanca, que es la que mejor se adapta al sabor del pulpo. La marca, la dejamos a tu elección.
Te recomendamos utilizar Pimentón de La Vera (de la marca que más te guste),mezclando sus dos variedades: dulce y picante al gusto. Si necesitas una referencia para empezar, utiliza un 60% de pimentón picante y un 40% de dulce más o menos.
Aunque en las ferias de los pueblos gallegos el pulpo se corta en caliente con tijera, es preferible cortar el pulpo en frío para evitar que pierda la piel. Además, te resultará mucho más sencillo y menos peligroso.
El orden ideal para condimentar el pulpo correctamente es el siguiente:
1- Sal
2- Pimentón
3- AOVE
El pulpo brilla con luz propia en esta receta. Cada fin de semana cientos de pueblos en Galicia continúan con la tradición elaborando este plato en diferentes ferias. No son pocos los que caen rendidos ante el sabor intenso, pero agradable, de este gran alimento. ¡Ahora ya tienes todos los trucos para hacerlo como un auténtico pulpeiro gallego! Y si te gustan las recetas tradicionales, te recomendamos también el pulpo a la mugardesa, un buen guiso para impresionar a tus invitados o la empanada gallega con pulpo, ideal para aprovechar las cabezas. Descubre más recetas de platos con pulpo y disfruta de esta deliciosa carne.
¿Te ha gustado nuestra receta de pulpo a la gallega? ¡Déjanos tu valoración!