En el Rey del Pulpo nos importa la huella que dejamos en el planeta. Si nos eliges, detrás del pulpo que pones en tu mesa habrá siempre una historia de respeto por el medio ambiente.
Nuestro pulpo procede de pequeños productores. Es nuestra forma de apoyar la riqueza local en las zonas de origen y de defender los oficios marineros de toda la vida.
Como compañía, apoyamos el Marine Stewardship Council, la etiqueta azul a favor de las pesquerías certificadas y la pesca controlada. Contribuimos de forma activa a impulsar la implantación de las pesquerías certificadas de pulpo en las zonas en las que operamos.
Colaboramos con proyectos orientados a mejorar las prácticas de pesca en lugares como México o Mauritania.
Las técnicas sostenibles para la captura de pulpo nos aseguran que se respetan las tallas mínimas y que nuestra actividad no causa daños en el ecosistema.
Provistas de un cebo en el interior y de un agujero para que entre el animal. Los ejemplares demasiado pequeños o de otras especies no son capturados por la nasa y, si alguno se cuela, se devuelve al mar vivo de forma inmediata. En este post puedes conocer con más profundidad los métodos de pesca artesanal del pulpo.
Antes de que salga el sol, decenas de embarcaciones se hacen a la mar en las costas de Marruecos. Pescar con trampas es una práctica ancestral sostenible que aún perdura en algunos caladeros de esta zona.
Aquí nuestro pulpo se captura uno a uno, sin prisas. Con el tiempo necesario para seleccionar los mejores ejemplares y descartar aquellos que no cumplen con las condiciones de pesca responsable.
Documental Producido en Exclusiva por Discefa
En nuestra fábrica también contamos con Estación Depuradora de Aguas Residuales para el tratamiento interno de vertidos y con Gestor Autorizado para reciclar los desechos de nuestro proceso de producción.