
El pulpo congelado se ha convertido en el producto más adecuado para poder degustar este saludable alimento cuando te apetezca. Sin embargo, no siempre está claro cómo cocerlo para conseguir el mejor resultado posible. Los siguientes consejos podrán ayudarte a disfrutar comiendo un producto de alta calidad con su sabor intacto. Aprende cómo cocer el pulpo congelado de manera sencilla y para que quede siempre en su punto.
El pulpo congelado es mucho más tierno que el natural. No necesitarás golpearlo para disfrutar de la mejor textura.Solo debes sacarlo varias horas antes del congelador y dejar que se descongele. También puedes pasarlo a la parte superior de la nevera la noche antes o incluso puedes descongelarlo debajo del agua fría a la vez que lo limpias.
Es una de las principales razones por las que hay una clara tendencia a comprarlo fresco y congelarlo o comprarlo ya congelado directamente. El proceso de congelación nos ayudará a romper las fibras y a que quede tierno, es decir, perfecto para cocer.
Como ya vimos, para descongelar un pulpo crudo congelado de la forma más adecuada debemos sacarlo del congelador 24 h antes y dejar que se descongele lentamente en el frigorífico, metiéndolo en un cuenco grande ya que soltará mucho líquido al descongelarse.
Otra de las opciones, si no disponemos de ese tiempo y necesitamos descongelar el pulpo rápido, podemos hacerlo introduciéndolo en un recipiente de agua templada – o a temperatura ambiente – durante media hora aproximadamente o dejándolo debajo del chorro de agua mientras lo vamos moviendo para que se vaya descongelando (en el vídeo podemos ver mejor este proceso).
Seguro que alguna vez te has preguntado si se puede cocer el pulpo sin descongelar, y aunque es posible, no es nada recomendable, ya que las zonas del centro que son siempre las más gruesas y las que más tardan en cocerse, estarán todavía congeladas mientas la parte final de los tentáculos ya ha terminado casi de cocerse.
En el vídeo que os mostramos a continuación, podéis ir siguiendo los pasos para cocer pulpo congelado de manera sencilla:
La cocción ha de realizarse siempre siguiendo los consejos que explicamos a continuación.
El recipiente en el que vayas a cocer el pulpo debe ser lo suficientemente grande para que el agua cubra totalmente al cefalópodo, pero tampoco debe tener un tamaño enorme. Recuerda que el pulpo, durante su cocción, suelta su propio jugo. A más agua, más jugo perdido y más sequedad en el plato. Un consejo, una vez comience a hervir el agua, baja el fuego para que no borbotee demasiado.
Un consejo, una vez comience a hervir el agua, baja el fuego para que no borbotee demasiado.
Para evitar que la piel del pulpo se desprenda al cocer, podemos «asustar el pulpo». Para ello, lo cogemos por la cabeza y lo introducimos en el agua hirviendo durante 5 segundos para después sacarlo del agua otros 5 segundos, este proceso lo repetiremos 3 veces. Otro paso importante es bajar un poco el fuego cuando estemos cociendo el pulpo para que el agua no borbotee en exceso. Presta atención a la hora de retirar el pulpo del agua cuando ya esté cocido, hazlo con cuidado. El pulpo una vez cocido y caliente ha de manipularse con delicadeza para evitar retirarle la piel.
Uno de los errores más habituales, que precisamente provoca que el resultado sea más duro y correoso, es añadir sal al agua de cocción. Este alimento ha de cocerse siempre en agua sin sal y, si así se desea, con unas hojas de laurel, aunque nosotros te recomendamos cocerlo solo con agua para disfrutar de todo su sabor. El pulpo se condimenta una vez cocido, en el plato. Añade unas escamas de sal, un poco de pimentón de La Vera y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Todo lo anterior no tendrá ningún tipo de utilidad siempre que apuestes por un producto de mala calidad. Resulta mucho más adecuado comprobar la calidad, la textura, el peso e incluso el aspecto del producto antes de proceder a su adquisición. Lee bien la etiqueta de procedencia del producto y confía en el artículo que te ofrezca mayores garantías.
El pulpo ha de introducirse en el agua cuando esté hirviendo. Has de sacarlo totalmente del agua para volverlo a meter. Repite este paso tres veces, dejándolo 5 segundos dentro y otros 5 fuera del agua. Es lo que se conoce como «asustar el pulpo», así quedará terso y evitarás que la piel del pulpo se despegue durante la cocción. Ésta debe durar unos 20-25 minutos para un pulpo de 2 kg, contando desde que el agua comience a hervir de nuevo, momento en el que deberás bajar un poco el fuego para que no borbotee demasiado. Una vez haya pasado este tiempo, lo dejamos reposar con el fuego apagado y la olla tapada unos 20-25 minutos más.
Para cocer el pulpo crudo congelado, introducimos el pulpo en agua hirviendo (sin sal). Una vez el agua vuelva a alcanzar el punto de ebullición, cocemos unos 15 minutos para 1 kilo a fuego medio con la olla destapada. Después, dejaremos que repose 15 o 20 minutos más con la olla tapada. Para asegurar que el pulpo está tierno y en el punto de cocción deseado lo mejor es que claves un palillo en la parte más gruesa de un tentáculo.
Introducimos el pulpo en agua hirviendo (sin sal). Una vez el agua vuelva a alcanzar el punto de ebullición, cocemos unos 15 minutos para 1 kilo a fuego medio con la olla destapada. Después, dejaremos que repose 15 o 20 minutos más con la olla tapada. Por cada kg a mayores de pulpo, añadiremos 5-10 minutos más al tiempo de cocción y de reposo. Para asegurar que el pulpo está tierno y en el punto de cocción deseado lo mejor es que claves un palillo en la parte más gruesa de un tentáculo. Puedes ampliar información en este artículo sobre el tiempo de cocción del pulpo.
Para cocer un pulpo en olla rápida debemos cocerlo unos 8 minutos por kilo. Para ello, introducimos el pulpo en el agua y cerramos la olla con la tapa a presión. Cuando la válvula suba empezamos a contar el tiempo y bajamos un poco el fuego. Por cada kilo más de pulpo añadiremos 2 o 3 minutos al tiempo de cocción.
Por lo tanto, resulta indispensable descongelar correctamente el pulpo, «asustarlo» en agua caliente sin sal, usar una olla apropiada y poner en práctica el truco de pinchar o cortar el tentáculo para comprobar el punto de cocción. Cuando pongas en práctica todo lo anterior tendrás una materia prima de alta calidad para poder preparar todo tipo de platos.
El pulpo se ha puesto de moda en todo el mundo gracias a sus increíbles propiedades y a su exquisito sabor
Una ensalada, un arroz, un plato de pasta o la tradicional receta de pulpo a la gallega, lo que desees quedará mucho más rico con el aporte de sabor y nutricional, del pulpo. No te olvides de comprarlo cuando vayas al supermercado. Tenlo siempre en tu congelador y tendrás la oportunidad de gozar comiendo un alimento que se ha puesto de moda mundialmente gracias a sus increíbles propiedades y a su exquisito sabor. Y si decides comprar el producto cocido congelado, también te podría interesar cómo preparar el pulpo ya cocido. Descubre nuestras mejores recetas con pulpo y disfruta de esta deliciosa carne con los platos más originales.
¿Te han gustado nuestros consejos sobre cómo cocer el pulpo? ¡Déjanos tu valoración!