
El pulpo a la plancha es uno de eso platos que no pueden faltar. Y es que es una preparación muy sabrosa, fácil de digerir e idónea para mantener la línea. Si no eres muy aficionado a los productos del mar, el pulpo te va a encantar. Puedes servirlo como plato principal, como entrante, para acompañar… es un básico de la cocina que puede sacarte de cualquier apuro. Además, el pulpo a la plancha lo puedes usar como base para elaborar otras recetas. Presta atención a todo lo que te contamos en este post y serás un experto en el arte de preparar el mejor pulpo a la plancha.
Con un buen pulpo a la plancha puedes elaborar cientos de recetas. Con guarnición de verduras o patatas, con una parmentier de patatas, con diferentes salsas o como ingrediente principal de una suculenta ensalada, entre otras muchas preparaciones. Eso sí, no olvides que la base siempre estriba en que el pulpo esté bien cocinado a la plancha.
Pulpo cocido refrigerado el Rey del Pulpo
Aceite de oliva virgen extra
Sal gorda o sal Maldon
Seguramente te hayas preguntado alguna vez si es necesario cocer el pulpo antes de hacerlo a la plancha o a la sartén, y la respuesta es sí. El pulpo debe estar cocido previamente antes de ponerlo sobre la plancha o sartén ya que si lo hacemos directamente se nos quemará y tostará mucho por fuera y nos quedará crudo por dentro. Si lo cocemos primero, quedara con una textura y consistencia más uniforme, además nos aseguraremos que no nos ha quedado crudo en su interior.
Si has comprado el pulpo crudo, en este enlace tienes todos los pasos para cocer el pulpo congelado p antes de hacerlo a la plancha.
Teniendo en cuenta que para preparar pulpo a la plancha es necesario cocer el pulpo previamente, si utilizamos pulpo ya cocido, nos estaremos ahorrando todo el proceso de limpiarlo y cocerlo en casa. Esto además nos garantizará que está en su punto perfecto de cocción.
Para el pulpo refrigerado: Sacamos el pulpo de la nevera y dejamos que adquiera la temperatura ambiente.
Para el pulpo congelado: Si lo has comprado congelado, debes dejarlo reposar en agua a temperatura ambiente, dentro del paquete, durante 30 minutos.
Si es necesario, cortamos el pulpo en rodajas o los tentáculos a la mitad, en función de las necesidades de la receta.
Una vez tenemos el pulpo ya cocido, tanto si lo hemos preparado nosotros mismos o si lo hemos comprado ya cocido, debemos seguir los pasos que indicamos a continuación:
Como ya comentamos al principio de este post, el pulpo a la plancha, se puede usar de base para preparar muchas recetas, por eso queremos compartir con vosotros algunas de nuestras favoritas:
Esta es una receta tan sencilla como saludable y nutritiva. No solo eso, ¡la tendrás lista en menos de 25 minutos!
Las brochetas de pulpo a la plancha son la manera ideal de versionar todo un clásico e integrarlo con otras preparaciones.
Un plato sencillo y resultón ya que el arroz aromático tiene un sabor intenso y original. Una forma diferente de preparar el arroz, con un toque especiado y afrutado.
El pulpo a la plancha puede prepararse troceado y mezclado con otros ingredientes, por eso te proponemos este riquísimo salteado de pulpo con langostinos.
El pulpo a la plancha es una manera diferente de preparar esta carne tan deliciosa, pero también puedes probar el pulpo a la brasa, el pulpo al horno al estilo murciano o nuestra tradicional receta de pulpo a la gallega.
Inspítare en otras recetas de pulpo a la plancha, como el pulpo a la cartagenera, con verduras asadas, o nuestra deliciosas receta de pulpo con cebolla caramelizada.
¿Te ha gustado nuestra receta de pulpo a la plancha? ¡Déjanos tu valoración!
Esto más que información es sabiduría. ?