
LLEGA LA NAVIDAD. En cuestión de poco más de dos semanas, durante la época navideña, se produce una concentración extraordinaria de comidas y cenas. Esto supone que en muchas ocasiones no sepamos bien cómo organizar los menús para evitar ser repetitivos o no recurrir siempre en las mismas soluciones. Todo ello sin que se nos dispare el presupuesto y el tiempo de preparación de los platos.
Con el típico ajetreo previo a la preparación de la Navidad, no son pocas las personas que se encuentran en las vísperas de estas fiestas con algunos deberes sin hacer: regalos de última hora sin comprar, las luces y el espumillón esperando en sus cajas desde el año pasado o las comidas y cenas aún por decidir.
Para facilitar esta última tarea vamos a proponerte algunas ideas para tus menús navideños de este año. Deja de preocuparte por lo que vas a darle de comer a tu familia, las recetas que reunimos en este post te solucionarán todas las comidas y cenas navideñas, desde Nochebuena hasta Reyes. Así reservarás tiempo y energía para dedicarte al resto de los preparativos. ¡Toma nota!
Medallones de solomillo ibérico a la pimienta
La carne no puede faltar en los menús navideños, pero no conviene sobrecargar la digestión por larga que pueda ser la noche. Así que esta puede ser una opción ideal para la Nochebuena.
Preparar un buen solomillo ibérico a la pimienta no supone más que cortar el solomillo en medallones de unos dos centímetros de ancho y cocinarlos a la plancha. Aparte, prepara la salsa con nata y pimienta negra molida, y una cucharada de pimienta verde en grano.
Sírvelo junto o por separado, así cada comensal podrá disponer de la salsa que desee. Puedes añadir una escamas de queso parmesano rallado y le darás un toque irresistible.
Menú para niños
Puedes optar por hacer un menú diferente para los niños incluso podéis prepararlo juntos. Lo ideal es que compartan con los adultos, siempre que su edad se lo permita, los entrantes y el postre, pero un solomillo puede ser una opción fuerte para los más pequeños. Unos escalopines de pollo pueden ser una buena opción o una tortilla francesa rellena de jamón cocido y queso. Puedes usar un molde para sartén con forma de estrella para darle un toque más navideño.
También es costumbre que la última noche del año vaya acompañada de los platos más suculentos. Estas son nuestras propuestas:
Sopa de pescado
Decidirte por este primer plato en Nochevieja será una forma muy inteligente continuar con las fiestas. Se trata de un primer plato ligero, delicioso y muy apetecible en la gélida noche de invierno que seguro nos espera el 31 de diciembre. Además, tiene la ventaja de que puedes dejarla preparada el día anterior y así adelantar trabajo.
La preparación de una sopa de pescado es muy sencilla. Para cuatro personas, corresponde un litro de fumet tras la cocción de algunas cabezas y cáscaras de gambas y una cabeza de rape junto con un par de hojas de laurel. Sofríe aparte en aceite de oliva unos ajos, un puerro, una cebolla, perejil y una ñora, añadiendo sal al gusto. Todas las verduras deben ir cortadas en trocitos bien pequeños.
Cuando esté todo listo, incorpora al sofrito el fumet y después añade algunos mejillones, gambas y almejas. Añade también algunos trozos de rape o merluza, y un par de puñados de arroz y mantenlo a fuego suave durante unos veinte minutos.
Tanto si dejas hecha la sopa el día anterior como si es recién hecha, sírvela bien caliente. ¡Se chuparán los dedos!
Pulpo y marisco
Hay que llegar a las uvas con el estómago lleno. Es la noche del marisco: centollas, bueyes y bogavantes (su cantidad, en función del número de invitados), zamburiñas o pulpo a la plancha (recetas deliciosas y muy sencillas de preparar) y vieiras rellenas al horno. Como sugerencia, acompaña esta sección de la cena de Nochevieja de un buen vino albariño.
Es habitual no saber la hora a la que amaneceremos en Año Nuevo. Si te encuentras en esta situación, te sugerimos que seas previsor y te garantices algunas sobras de la cena de Nochevieja, e incluso de las anteriores.
Pero si te apetece seguir cocinando hoy, ¿qué mejor manera que recurrir de nuevo a alguna receta o propuesta sencilla?
Entremeses y canapés
No está mal como aperitivo para el primer día del año recurrir a algunas ideas de preparación de entremeses y canapés: boquerones en vinagre con pimientos asados, pastel de cabracho, berberechos al vapor, gambas al ajillo, queso rulo de cabra con cebolla caramelizada y nueces, hummus, patés variados y cecina de León.
En algunas comunidades autónomas, es tradición salir a comer fuera el día de Reyes. Esto nos permite, reservar el último día de las fiestas para estar con los niños, disfrutar los regalos y descansar antes de reincorporarse a la rutina laboral. Pero si aún te quedan ganas y fuerzas para cocinar en casa, te proponemos el siguiente menú para esta comida tan especial. Puedes preparar unas gambas a la plancha, un pulpo la gallega con nuestro pulpo ya cocido de entrante. Como plato principal, te proponemos dos opciones para hacer a fuego lento, codillo asado al horno con patatas o una carne de ternera asada.
Y no olvides, como es tradición para cerrar la Navidad, comer el clásico roscón de Reyes el día 6 de enero. ¡Felices fiestas!
Descubre nuestra sección de ideas de menús y encuentra inspiración para cada ocasión.